Ciberactivista: una nueva identidad en las ciudades africanas

redes

Resumen

El incipiente pero rápido proceso de expansión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en África está ya teniendo impactos diversos en estas sociedades. Uno de estos fenómenos tiene que ver con la identificación de los usuarios más convencidos de su utilidad y las propias herramientas. Así nos encontramos cada vez más con individuos que se identifican como blogueros, tuiteros o ciberactivistas, por ejemplo.

Esta contribución analiza el caso de Senegal, donde una experiencia exitosa (al menos, desde la perspectiva de reperscusión) de uso de las redes sociales y de las herramientas de la web 2.0 como instrumento de participación social y política durante las elecciones presidenciales de 2012 se encuentra muy ligada al surgimiento de una identidad: la de ciberactivista. El caso senegalés y muestra cómo esta identidad tiene una dimensión personal, de autoafirmación y autodefinición de los individuos, y una dimensión colectiva, de pertenencia a una comunidad. Tanto una como la otra presentan rasgos propios, diferentes a los de las categorías tal y como se entendían hasta el momento, fundamentalmente porque funden y confunden el ámbito virtual y el presencial.

Debido a la propia dinámica de expansión de la tecnología, esta identidad es fundamentalmente, aunque no exclusivamente, juvenil y urbana y genera toda una serie de dinámicas novedosas, al menos, en el colectivo al que afecta. Por este motivo, además de observar el surgimiento y la evolución de este fenómeno se plantearán también algunas de sus implicaciones en materia, por ejemplo, de participación social y política de colectivos tradicionalmente “invisibles”, más allá de las nuevas formas de sociabilidad, pero también ciertas modificaciones en las reglas del juego que pueden determinar cambios sociales.

Artículo publicado en el número 9 de la Revista Redes.Com

Acceder a la edición on-line

Descargar el artículo completo en pdf REDES.COM – Carlos Bajo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s